LINEAS DE INVESTIGACIÓN |
PROFESORES RESPONSABLES |
Balance de interacciones entre plantas en ecosistemas mediterráneos de transición: implicaciones en la conservación y restauración de la biodiversidad. Modelos cuantitativos en la descripción y valoración ecológica del paisaje. Aplicaciones a la conservación de espacios naturales. |
José Antonio García Rodríguez
(jantecol@usal.es) |
Biodiversidad y caracterización de comunidades micológicas bioindicadoras de hábitats terrícolas. |
Bernarda Marcos Laso
(bmarcosl@usal.es) |
Biodiversidad y caracterización de comunidades liquenológicas bioindicadoras de distintos hábitats |
Bernarda Marcos Laso
(bmarcosl@usal.es) |
Biodiversidad y conservación de plantas vasculares. |
Mª Montserrat Martínez Ortega (mmo@usal.es)
Enrique Rico Hernández
(erico@usal.es)
Francisco Amich García (amich@usal.es)
Dr. Luis Delgado Sánchez (ldelsan@usal.es)
José Ángel Sánchez Agudo (jasagudo@usal.es)
|
Biología de la conservación de vertebrados terrestres y acuáticos, tanto ibéricos como tropicales. Impacto ambiental de infraestructuras sobre vertebrados. |
Salvador Peris Alvarez (peris@usal.es)
Miguel Lizana Avia (lizana@usal.es) |
Biología de las abejas polinizadoras. |
Félix Torres González (torres@usal.es) |
Biología y estructura genética de poblaciones humanas |
Mª José Blanco Villegas (mache@usal.es) |
Ciclo y captura de carbono e incidencia de la materia orgánica del suelo (MOS) |
María Isabel González Hernández (mimg@usal.es)
Juan F. Gallardo Lancho (juanf.gallardo@irnasa.csic.es) |
Ciclos biogeoquímicos en ecosistemas forestales, silvopastorales y agroforestales. |
José Antonio Egido Rodríguez (jaero@usal.es)
María Isabel González Hernández (mimg@usal.es)
Juan F. Gallardo Lancho (juanf.gallardo@irnasa.csic.es) |
Control biológico: clásico, conservación e incremento (parasitoides, control, plagas, Hymenoptera) |
José Tormos Ferrando (tormos@usal.es) |
Degradación y restauración del suelo. Manejo y calidad del suelo. |
José Antonio Egido Rodríguez (jaero@usal.es)
María Isabel González Hernández (mimg@usal.es) |
Dinámica de ecosistemas forestales. |
Fernando Silla Cortés (fsilla@usal.es) |
Ecofisiología vegetal. |
Alfonso Escudero Berián (ecoescu@usal.es)
Sonia Mediavilla Gregorio (ecomedv@usal.es)
Fernando Silla Cortés
(fsilla@usal.es) |
Ecología de ecosistemas de matorral: regeneración tras perturbaciones, dinámica poblacional e interacciones. Restauración de ecosistemas. |
Belén Fernández Santos (belenfs@usal.es) |
Ecología espacial y macroecología. Análisis de la biodiversidad a distintas escalas espaciales para proponer medidas efectivas de manejo y conservación en un contexto de cambio climático global. |
Dolores Ferrer Castán (lfcastan@usal.es) |
Ecología, conducta y evolución de reptiles escamosos. |
Valentín Pérez Mellado (valentin@usal.es) |
Estado ecológico de los ecosistemas acuáticos continentales. Ecología del fitoplancton. |
Ana Negro Domínguez (negro@usal.es) |
Estudios sobre diversidad y conservación de semillas de plantas amenazadas y protocolos de germinación. Estudios sobre polen. |
José Sánchez Sánchez (jss@usal.es) |
Estudios taxonómicos, filogenéticos y filogeográficos de plantas vasculares mediante el empleo de marcadores moleculares. |
Mª Montserrat Martínez Ortega (mmo@usal.es)
Enrique Rico Hernández
(erico@usal.es)
Francisco Amich García (amich@usal.es) |
Fitocenología. Estudio de las comunidades vegetales, su dinamismo, composición florística, estructura, etc, mediante el sistema fitosociológico. Florística. Análisis de la fitodiversidad cormofítica ibérica. |
Juan Antonio Sánchez Rodríguez (jasr@usal.es) |
Los dípteros como componentes de los ecosistemas continentales: su importancia como agentes beneficiosos y perjudiciales. |
Manuel Portillo Rubio
(portillo@usal.es) |
Macroecología de Apoidea en agroecosistemas: efectos de la estructura del hábitat en las comunidades de abejas y avispas solitarias. |
Dra. Laura Baños Picón (lbanos@usal.es) |
Patrones evolutivos de la familia Orchidaceae en el Mediterráneo Occidental Caracterización fitoestructural de la vegetación de la Cuenca del Duero |
Francisco Amich García (amich@usal.es) |
Taxonomía, corología, cartografía y vegetación de briófitos ibéricos |
Mª Jesús Elías Rivas (mjelias@usal.es) |
Utilización de las avispas Spheciformes (Insecta: Hymenoptera) como indicadoras de la diversidad entomológica. |
Severiano Fernández Gayubo (gayubo@usal.es) |